Bio, Mike Mccready.

martes

Michael "Mike" McCready (Nacido el 5 de Abril de 1966)


Bio, Jeff Ament.

Jeff Ament (nacido y 10 de marzo de 1963) nace en Havre, Montana. Él creció en una ciudad cercana llamada Big Sandy. Él comenzó a tocar el bajo como un adolescente, a menudo tocando The Clash y The Police. Después dejar la Universidad de Montana en Missoula, Jeff se trasladó a Seattle a principios de los años 1980 con su banda Deranged Diction. Él se conoció con músicos de de Seattle Stone Gossard y Steve Turner, y le pidieron unirse a su nueva banda Green River en 1983.

Green River comúnmente se considera, la primera banda de grunge. Esto alcanzó una considerable reputación local, pero las luchas internas dentro de las bandas condujeron a una desintegración en 1987. Ament y Gossard reclutó 'a la celebridad' local Andrew Wood y formó el Mother Love bone en 1987. Las cosas contempladas van bien con la banda, después de firmar con una compañía graban un disco llamado Shine(1989) con el que les va muy bien. Luego graban Apple(1990) . Pero todo se les viene abajo con la muerte trágica e inoportuna de la Wood poco antes del lanzamiento del álbum en 1990. En este punto Ament y Gossard no se separan, y forman Temple of the Dog , que fue fundado por Chris Cornell como un tributo a Andrew Wood. Este proyecto destacó al futuro cantante de Pearl Jam Eddie Vedder, que cantó en "Hunger Strike”. Pearl Jam fue formada poco después, en 1990.

Aparte de la música, Jeff es un patinador experto y jugador de baloncesto y un artista talentoso gráfico. En la Universidad de Montana, estudió el arte y jugó al baloncesto.

Jeff actualmente vive en Seattle y Missoula. Con su hermano Barry, Jeff dirige Ames Bros., una empresa de producción de arte que produce carteles de viaje y el material gráfico de álbum para muchas bandas, incluyendo la Pearl Jam

Jeff es un bajista sumamente dotado, y es particularmente notable para su trabajo con el bajo, el bajo y el bajo de doce cuerdas. Él hace una contribución buenísima a Pearl jam, ha escrito sus hits más grandes, "Jeremy" así como "Nothingman","Low Light “, y "Nothing As It Seems".

Él ha tenido una banda proyecto llamada Three Fish.

Aparte de la música, Jeff es un patinador experto y jugador de baloncesto y un artista talentoso gráfico. En la Universidad de Montana, estudió el arte y jugó al baloncesto.

Jeff actualmente vive en Seattle y Missoula. Con su hermano Barry, Jeff dirige Ames Bros., una empresa de producción de arte que produce carteles de viaje y el material gráfico de álbum para muchas bandas, incluyendo la Pearl Jam.

Bio, Stone Gossard


Stone Gossard es guitarrista y co-fundador, junto a Jeff Ament, de la banda estadounidense Pearl Jam.

Residente en Seattle, comenzó a tocar en varios grupos de la escena local de la ciudad, recalando finalmente en Green River, banda en cuyo seno entabló amistad con Jeff Ament. Cuando Green River se desmembró en 1989 ambos se embarcaron en un nuevo proyecto, Mother Love Bone. Se trataba de una banda de glam rock que ya presagiaba lo que vendría a ser el grunge posterior. El lanzamiento de su primer LP, previsto para 1989 y titulado Apple, había de darles el espaldarazo definitivo para hacerles salir de la escena local, pero antes de que el álbum fuera editado, el cantante, Andrew Wood, muere de sobredosis y la banda, pese a tener un futuro prometedor por delante, finalmente se separa. No es hasta 1991 que por medio de Jack Irons consiguen hacer llegar un cassette con composiciones de ambos a Eddie Vedder, amigo de Irons y residente en San Diego. A Vedder parecen gustarle las canciones y los visita a Seattle. Es la fundación de Pearl Jam. En 1998 Stone Gossard publicó un disco en solitario, titulado Bayleaf.

Bio, Eddie Vedder.


Edward Louis Severson III (23 de diciembre de 1966 - ), mejor conocido como Eddie Vedder es el cantante principal, escritor y líder del grupo estadounidense Pearl Jam. Desde 1990, él ha tocado también la guitarra en algunas de canciones de Pearl Jam. También toca otros diversos instrumentos, incluyendo el ukelele, la batería y la armónica. Antes de formar parte de Pearl Jam, Vedder fue vocalista de fondo en el álbum Temple Of The Dog que fue un tributo a Andrew Wood, vocalista de Mother Love Bone, que murió por una sobredosis de drogas en marzo de 1990. La muerte de Wood motivó a Stone Gossard y a Jeff Ament a crear su siguiente agrupación, la cual terminó siendo Pearl Jam. Además de formar parte de Peal Jam, Vedder ha tocado y grabado con diversos artistas de renombre; entre estos figuran: Bad Religion, Fastbacks, Neil Finn, Jack Irons, Nusrat Fateh Ali Khan, Cat Power, R.E.M., Supersuckers, Mike Watt, Wellwater Conspiracy, The Who, Bruce Springsteen, The Rolling Stones, Peter Frampton, U2 y Neil Young. Vedder ha utilizado el pseudónimo "Jerome Turner" en algunos álbumes de Pearl Jam al darse reconocimiento en el desempeño de funciones que no se relacionan directamente con la música (tales como diseño y dibujos). Algunas veces también ha utilizado el sobrenombre "Wes. C. Addle" (por "West Seattle" o sea Seattle del oeste). Vedder no tuvo una infancia fácil. Creció en Evanston, cerca de Chicago, Illinois y sus padres se divorciaron en 1965 cuando Eddie apenas contaba con un año de vida; su madre se volvió a casar con un hombre llamado Peter Mueller. Trascurrieron muchos años antes de que Vedder supiera que Mueller no era realmente su padre. A mediados de la década de 1970, Vedder y su familia se trasladaron al Condado de San Diego, California. Cuando Eddie cumplió doce años, su madre le regaló su primer guitarra la cual fue se fuente de consuelo durante este periodo de su vida. A los quince años Vedder ya se había independizado y había cambiado su apellido a Vedder, él cual es realmente su apellido materno, cuando su madre se divorció por segunda ocasión. Eddie llegó a saber quien era realmente su padre aunque ya había conocido a susodicho anteriormente pero no se le había dicho a Eddie quien era realmente. Luego de trabajar por algún tiempo en una farmacia en Encinitas, se retiró de su escuela y renunció a su trabajo y regresó a Chicago, ciudad en la cual su madre y sus hermanos ya estaban radicando. En 1984, Vedder regresó a San Diego junto con su novia de aquel entonces, Beth Liebling. Pasó de un trabajo a otro, entre los cuales destacó él de asistente en una gasolinera, pero mientras trabajaba también grababa demos de sus canciones. Al corto tiempo formó parte de Bad Radio. Luego que abandonara dicha agrupación, Jack Irons, amigo de Vedder y antiguo baterista de los Red Hot Chili Peppers, le entregó un demo a Eddie que incluía música de Stone Gossard. Stone estaba involucrado en la creación de una nueva agrupación, luego que su antiguo grupo se desintegrara por la muerte de Andrew Wood. Vedder hizó uso de su talento como vocalista y grabó tres canciones de Gossard que no habían sido completadas. Eddie convirtió esas tres canciones en una historia (dicha historia abarca las tres) sobre un niño cuyo padre muere y cuando crece se parece tanto a su padre que su madre empieza a tener relaciones sexuales con él y esto acaba convirtiéndolo en un asesino. Las tres canciones, "Alive", "Once" y "Footsteps", quedaron tan bien que Vedder fue reclutado para formar parte de Pearl Jam. Se dice que varios vocalistas han llegado a ser inspirados por Vedder y entre estos están los vocalistas de Creed, Puddle of Mudd y Nickelback. Eddie tiene una hija, llamada Olivia, quien nació el 11 de junio de 2004, con su esposa Jill McCormick. Estuvo casado anteriormente con Beth Liebling, con la que tambien tiene una hija.

BIOGRAFIA

Podemos remontar la historia de Pearl Jam a la década de 1980. Los orígenes del grupo se encuentran con Green River, grupo de grunge formado en 1983 con los restos de otras bandas de la escena de Seattle. Green River estaba formado originalmente por Stone Gossard en la guitarra (del grupo March of Crimes y The Ducky Boys), Jeff Ament en el bajo (del grupo Deranged Diction), el cantante Mark Arm (ex-miembro de los grupos Mr. Epp, Spluii Numa y Limp Richerds, y después miembro de Mudhoney), el guitarrista Steve Turner (ex-miembro de los grupos Mr. Epp, The Limp Richerds y the Ducky Boys, y después miembro de Mudhoney), y el baterísta Alex Vincent. Green River llegó a grabar algunos álbumes y aparecer en varias recopilaciones de artistas, pero finalmente se desintegró en 1987. Green River es recordado como uno de los primeros grupos importantes del naciente género grunge de Seattle.

Después del rompimiento, Arm y Turner crearían el grupo Mudhoney, mientras que Gossard y Ament comenzarían a organizar su nuevo proyecto. Hacia 1988 se unen al cantante Andrew Wood (ex-miembro del grupo Malfunkshun) y comienzan a darle forma a lo que sería el grupo Mother Love Bone. Junto con el guitarrista Bruce Fairweather y el baterísta Greg Gilmore, comienzan a aparecer cada vez más dentro de la escena de Seattle y a llamar la atención por su estilo que fusionaba el glam rock con el punk. En 1989 logran que la disquera PolyGram los contrate e inician las grabaciones de lo que sería su álbum debut Apple, proyectado para lanzarse en 1990. Trágicamente, a tan solo semanas del lanzamiento del álbum, Andrew Wood moriría por una sobredosis de heroína, el 19 de marzo de ese año.

Con la muerte y desintegración de Mother Love Bone, Ament y Gossard comienzan de nuevo la búsqueda de personal para su nuevo grupo. En 1990 reclutan al guitarrista Mike McCready (ex-miembro del grupo Shadow) y con él comienzan a tocar como trío de manera informal. Durante este periodo, Chris Cornell, cantante de Soundgarden, escribe un par de canciones en homenaje al fallecido Wood y le pide a Ament, Gossard y McCready que lo ayuden con la grabación de las mismas. El proyecto con el tiempo iría creciendo hasta convertirse en un álbum completo de homenaje, y tomaría el nombre de Temple of the Dog, haciendo referencia a la letra de la canción Man of Golden Words de Mother Love Bone.

Ya con la ayuda del baterísta de Soundgarden, Matt Cameron, el proyecto Temple of the Dog comienza a grabar varias de las canciones que aparecerían en el disco homenaje a Wood. Algunas de las canciones que se grabaron fueron utilizadas como demos de las canciones del nuevo grupo de Ament, Gossard y McCready. Una de esas canciones sería "Times of Trouble", la cual, con algunas variaciones en la letra y la música, se lanzaría como un lado B del futuro grupo, llamado "Footsteps".

Una nueva banda

Sin contar aun con baterista ni cantante, el trío Ament/Gossard/McCready comenzó la cacería de los nuevos miembros del grupo. Para acelerar la búsqueda, grabaron una maqueta de sus composiciones más recientes ayudados por Matt Cameron en la batería, la cual titularon "The Gossman Project". La búsqueda la hicieron no solo en la escena de Seattle, sino que fueron más allá, búscando algún talento incluso con gente con la cual no hubiesen tenido contacto. Una de estas personas fue Jack Irons, ex baterista del grupo Red Hot Chilli Peppers.

Irons les pidió un demo para poder repartirlo entre sus conocidos; ellos le dieron un extracto de cinco canciones del Gossman Project (Conocido actualmente entre los fans como "The Stone Gossard Demo '91)". Dicho demo contenía las canciones conocidas actualmente como Once, Footsteps, Alive, Black y Alone, todas ellas en versión instrumental. Lo que a contunuación sucedió ya es parte de la leyenda: Era septiembre de 1991 cuando Irons, en lugar de conseguirles un baterísta (como podría haber sido lógico pensar), le dio el demo a su compañero de Basketball y surfer de la ciudad de San Diego, el cantante Eddie Vedder.

Vedder había sido cantante del grupo de San Diego Bad Radio. La leyenda relata que Vedder, una vez recibido el demo, lo escuchó durante toda la noche. A la mañana siguiente, cuando estaba surfeando como acostumbraba, la música rondaba aún por su cabeza y de esa forma le vinieron las letras a la mente. Ya en casa, aprovechando el momento de inspiración que tenía, grabó las voces de tres de las canciones, renombrándolas como Alive, Once y Footsteps. Estas canciones Vedder las concibió, como él diría después, en forma de una mini-opera, la cuál es conocida como la "Mamasan Trilogy". Vedder envió de vuelta a Seattle su demo, el cual impresionó fuertemente a Mike, Stone, Jeff y a su nuevo miembro el baterista Dave Krusen. En menos de un mes Vedder estaba en Seattle e inmediatamente comenzaron las sesiones de lo que sería el nuevo disco de la banda, aún sin nombre.

Al mismo tiempo, ya estando casi listo el proyecto de Temple of the Dog, Chris Cornell invita a Vedder a que juntos cantaran en la que sería el sencillo de ese disco, la canción Hunger Strike. De esa manera, la alineación definitiva quedó con Cornell y Vedder en las voces, Jeff Ament en el bajo, Stone Gossard y Mike McCready en la guitarra y Matt Cameron en la batería. Curiosamente, quitando a Chris Cornell, esa se convertiría en la alineación actual de Pearl Jam. El álbum sería lanzado a la venta hasta el abril de 1991.

Ya conjuntados y con varios días de ensayo, el grupo comienza a grabar más demos de estas sesiones con el fin de darse a conocer dentro de la escena de Seattle a pesar de no tener aún un nombre definido. Varios de estos demos (de los cuales algunos aún existen en manos de fans) estaban grabados en cassette, a veces ilustrados a mano por Vedder. Uno de ellos, a manera de broma, tenía en la portada la tarjeta de un jugador de baloncesto de la NBA, Mookie Blaylock, la idea les gustó y fue así como comenzaron a llamarse. El grupo debuta, bajo el nombre de Mookie Blaylock, en vivo el 22 de octubre de 1990 en el club Off Ramp de Seattle, apadrinados por Alice in Chains.

Mermelada de Perlas

Los meses siguientes avanzan demasiado rápido para la naciente banda: En noviembre comienzan la grabación de su primer demo profesional, durante febrero de 1991 salen de gira por toda la Costa Oeste como teloneros de Alice in Chains y para marzo entran de nuevo al estudio para comenzar las grabaciones de su primer disco.

Debido al creciente interés que comenzaba a despertar la naciente escena grunge de Seattle, Cameron Crowe, en ese entonces productor de la cadena estadounidense MTV, comienza a filmar una película cuyo escenario principal es el ambiente musical de la ciudad. Singles representó una excelente forma de dar a conocer al mundo lo que en ese entonces pasaba en Seattle. Eddie Vedder, Stone Gossard y Jeff Ament actúan en la película como miembros de la banda ficticia Citizen Dick, liderada por el protagonista Matt Dillon.

Después de firmar con Epic Records, por problemas comerciales, el grupo se ve obligado a cambiar su nombre. Es entonces cuando Eddie Vedder propone el nombre que ahora ya es un símbolo en la historia músical moderna: Pearl Jam. Existen varias teorías con respecto al origen del nombre, una de ellas Vedder narra como su bisabuela, de nombre Pearl, estaba casada con un nativo americano al que ella le preparaba una jalea (jam en inglés) hecha a base de Peyote. A pesar de ser una de las historias más famosas sobre la creación del nombre, esta historia parece ser una broma de Vedder.

1991 - 1993

Pearl Jam estaba listo para comenzar una prometedora carrera, sin embargo, estando en puerta el debut discográfico, Dave Krusen, aduciendo problemas personales, abandona el grupo después de la fiesta de presentación de la pelicula Singles. La salida de Krusen daría inicio al constante problema que tendría la banda con los bateristas, ya que por diversas razones, a la fecha han contado con 4 personas diferentes en dicho instrumento. Fue sustituido por Matt Chamberlain, quien había tocado anteriormente con el grupo Edie Brickell and New Bohemians. Después de algunos conciertos (incluido el concierto de donde se filmó el video de la canción Alive), Chamberlain dejaría Pearl Jam para unirse al grupo Saturday Night Live. Antes de su salida, le recomendó a Dave Abbruzzese como su reemplazo en la batería; Abbruzzese se unió al grupo durante la gira de apoyo del nuevo disco y formaría parte de Pearl Jam por dos álbumes más.

El primer disco del grupo ve la luz por fin, el 27 de agosto de 1991 con el título de Ten, en homenaje a Mookie Blaylock (dicho jugador utilizaba el número diez en su camiseta) y acompañados por la canción Alive, que es lanzada como su primer sencillo. El disco, al lado de Nevermind de Nirvana, es considerado uno de los motores que dieron al movimiento musical de Seattle su auge mundial. Pearl Jam, junto a grupos como los antes citados Nirvana, Soundgarden y Alice in Chains se vuelven la punta de lanza del grunge durante estos años.

Durante finales de 1991 Pearl Jam se dedica a ser grupo telonero de varias bandas importantes del momento, como Smashing Pumpkins o Red Hot Chilli Peppers, pero es con el lanzamiento de Ten que el grupo tendría como constante los conciertos en vivo, principalmente en 1992. Para febrero de 1992 el grupo da inicio a su primera gira Europea; al regresar a Seattle, deben suspender un concierto ya que la asistencia al show (25000 personas) rebasó con mucho las espectativas que tenían del concierto.

El 16 de marzo de 1992 grabarían para la cadena MTV un concierto de su serie Unplugged, dicho concierto sería transmitido el 13 de Mayo, sin embargo, nunca fue lanzado comercialmente. Para Junio regresarían a Europa, esta vez tocando ante grandes cantidades de público, siendo las más famosas su concierto en el Pink Pop festival en Holanda y el festival Rock Am Ring en Nuerburg, Alemania, donde tocaron ante 50,000 personas, sin embargo, es durante esta gira cuando se comienza a dar los primeros síntomas de molestia contra el mundo del estrellato de parte del grupo, ya que durante el concierto realizado en Estocolmo, Suecia, son sustraídos de sus camerinos varios objetos personales, incluido un cuaderno de notas de Vedder. De regreso en Estados Unidos, se unen a Soundgarden, Ministry, Ice Cube, Red Hot Chili Peppers entre otros para participar en la segunda edición del ya mítico festival Lollapalooza.

Para agosto de 1992, es lanzado el video de Jeremy, tercer sencillo del álbum Ten y uno de los videos musicales más famosos. A la larga, este video crearía el segundo conflicto de la banda, esta vez contra las cadenas de videos (MTV sobre todo), ya que a opinión del grupo le daban mucha más importancia al impacto visual del video que a la propuesta artística. Pearl Jam aún grabaría un video más (para la canción Oceans), pero a partir de entonces se negaron a grabar un nuevo video promocional para alguna de sus canciones. Mantendrían esta postura durante 6 años.

Para inicios de 1993 la fama del grupo era impresionante. Vedder es invitado por los miembros sobrevivientes de The Doors para cantar algunas canciones del grupo durante la inducción de ellos al Salón de la Fama del Rock. Hacia junio, salen de nuevo de gira por Europa como teloneros de Neil Young y U2.

El 19 de octubre sale a la venta Vs., segundo álbum de la banda. En su primera semana vende 950,378 copias. En el disco se deja ver algo de la ira y rabia que tenían contra los medios y todo el mundo de fama en el cual querían ser encerrados. El acoso por parte de las revistas especializadas crece enormemente, Rolling Stone y Spin Magazine sacan entrevistas y reportajes sobre la banda e incluso, la revista Time tiene a Eddie Vedder en la portada de su edición del 25 de octubre. En dicha revista se incluía un artículo sobre la creciente popularidad del grunge. Vedder se muestra enojado por la utilización de la fotografía de la portada y por la forma en la cual el grupo es representado en el artículo. Tercer conflicto del grupo, a partir de ese momento, su relación con la prensa fue más y más tensa, hasta el grado de negar entrevistas a cualquier medio, terminar con las ruedas de prensa y dejar de aparecer constantemente en programas de televisión. Esta postura la mantuvieron hasta 2003, cuando sorpresivamente brindaron una conferencia de prensa previa a su primer concierto en la Ciudad de México.

1994 - 1997

Con 1994 daría inicio una de las etapas más difíciles del grupo. Sin duda el año sería crítico para la escena grunge, ya que en abril se da a conocer la muerte de uno de sus principales íconos, Kurt Cubain. La muerte del cantante de Nirvana generaría poco a poco la desintegración del montaje creado alrededor de la escena de Seattle. Varias bandas desaparecerían, los reflectores de la escena musical comenzarían a dirigirse hacia otro lado, buscando nuevas expresiones que vender. Conflictos con el mundo al cual Pearl Jam se negaba a entrar por cualquier motivo generaron incluso peleas legales. Surgen además los primeros roces al interior del grupo. Es una época de incertidumbre se vería reflejada también en el plano artístico inclusive.

A inicios del año el grupo seguía en gira, continuando con la segunda parte de la gira promocional del álbum Vs. El 1 de marzo de 1994, Pearl Jam anuncia su intención de mantener los precios de los conciertos de esa gira por debajo de los 20 USD, ya que consideraba que la empresa Ticketmaster aprovechaba su posición de agencia de ventas dominante en Estados Unidos para perjudicar tanto a los grupos como a los fans que iban a verlos. El siguiente paso fue el anuncio posterior de que Pearl Jam continuaría con la gira sin contar con los servicios de Ticketmaster. Con esto comienza uno de los conflictos legales más importantes de la década y que marcaría el futuro del grupo.

Las consecuencias de la demanda contra Ticketmaster se dejaron sentir, en mayo de 1994 el grupo se ve obligado a cancelar sus giras, en junio, Jeff Ament y Stone Gossard (los principales promotores de esta demanda) comparecen ante la corte testificando en el litigio de monopolio levantado contra la empresa; terminadas las sesiones de grabación del tercer disco del grupo, Dave Abbruzzese deja el grupo el 1 de agosto, aduciendo problemas personales, pero todo indica que fue por diferencias con el resto del grupo por el asunto Ticketmaster (principalmente con Eddie Vedder). Para cubrir con sus compromisos pendientes, Vedder le pide a su amigo Jack Irons que reemplace a Abbruzzese en la batería, debutando el 1 de octubre en el concierto Bridge School Benefit. Sin embargo, la secuela más dolorosa que dejó el conflicto legal, tanto para la banda como para sus seguidores, fue la dramática reducción de sus conciertos en vivo en 1994 y 1995 (de 150 en el periodo 92-93 a un poco más de 80 en el periodo 94-95) y durante todo el 94 no saldrían de gira fuera de los Estados Unidos.

A pesar de todo este clima, la expectación por la tercera entrega del grupo era grande. El 22 de Noviembre es lanzado Vitalogy en edición especial en vinilo, logrando una cantidad de ventas muy importante a pesar de que el formato en vinilo ya comenzaba a quedar descontinuado por las disqueras. Unos días después es lanzada la versión en Disco compacto, alcanzado ventas de 877,000 copias en su semana de debut. A pesar de ser un disco difícil y duro, expresaba muy bien el momento generacional que se estaba viviendo. Ante la muerte del ídolo, la gente buscaba desesperadamente un sustituto.

1995 es un año de conflictos internos. Se dice que comienzan tensiones entre Vedder y el resto de la banda, se comienzan a difundir los primeros rumores de desintegración. Sin embargo también es un año de cambio y regeneración al interior del grupo. Durante este año los conciertos vuelven poco a poco a darse, gracias a una pequeña compañía de venta de boletos que, ignorando las presiones de Ticketmaster, accede a manejar sus shows (a pesar de que varios tienen que ser suspendidos).

Para evitar la ruptura, los miembros del grupo se dedican a buscar proyectos alternos que ayuden a aliviar la constante tensión que surgía entre ellos. Uno de los más significativos es un proyecto radiofónico, donde Pearl Jam se dedicó a transmitir en vivo a grupos de la escena grunge como Soundgarden, Mudhoney o Mad Season y al mismo tiempo canciones de la misma banda. Este proyecto fue transmitido el 8 de enero de 1995, y fue llamado Self-Pollution Radio. Durante las transmisiones de este show, Eddie Vedder anuncia que Jack Irons oficialmente se convierte en su nuevo baterísta.

El otro gran proyecto de este año para el grupo, y que a futuro los ayuda a cambiar su rumbo artístico, es participar como banda de apoyo para las grabaciones del nuevo disco de Neil Young, llamado Mirror Ball. Sin las presiones de ser ellos los estelares, el grupo logra una cohesión enorme durante las sesiones, consiguiendo un gran trabajo.

En 1996, con un Pearl Jam renovado y relajado, se dan inicio a las sesiones para su cuarto disco, las que darían como resultado el disco más discutido del grupo hasta ahora, el polémico No Code. Desde el lanzamiento del primer sencillo Who You Are se pronosticaba un cambio drástico en el sonido del grupo. Experimentación es la palabra que definiría al nuevo disco, algo que muchos fans del grunge y varios críticos no aceptaron en el grupo. No Code fue lanzado exactamente cinco años después que Ten y debutaría en el número 35 del Billboard Hot 100, el más bajo hasta entonces.

Sin embargo, el logro más grande de No Code es que le dio un nuevo impulso al grupo, reencontrando la forma de convivir con la fama sin tener que sacrificar el arte. Las canciones contenidas en el disco significan un avance en cuanto a lo que venían realizando en sus discos anteriores, con un contenido mucho más espiritual en las letras y el ritmo más relajado a diferencia de la rabia de Vs. o Vitalogy.

Después de las convulsiones sufridas, 1997 viene a ser un año de calma al interior del grupo. Cada uno de los miembros se dedica a realizar proyectos alternos y aparecer en diversos eventos de beneficencia. El 8 de Junio, Eddie Vedder y Mike McCready aparecen en el concierto Tibetan Freedom y en los primeros días de noviembre aparecen como grupo de soporte para los Rolling Stones en cuatro conciertos realizados en Oakland, California. Gracias a esa calma, el grupo logra un gran ambiente artístico, que se ve reflejado en las sesiones para su quinto álbum, del cual, al cerrar el año, darían su primer muestra, con el lanzamiento en la Noche Buena de 1997 de su sencillo Given To Fly.

1998 - 2000

El periodo que comprende estos años puede ser considerado como contradictorio. Mientras que por un lado el grupo sufría varios golpes que los podrían de nueva cuenta al borde de la separación, por el otro iban adquiriendo poco a poco una gran madurez tanto artística como a nivel personal y de grupo. 1998 sería el año que vería surgir uno de los discos más aclamados de la banda, Yield. En este disco se recogen todas las enseñanzas logradas en su predecesor No Code, combinándolas con el rock duro y directo que siempre los caracterizó. De igual forma el grupo poco a poco comienza a reabrirse a la prensa y la televisión, ya que para promover su nuevo disco aparecen en shows de televisión como el Late Show con David Letterman, además de lanzar su segundo proyecto radiofónico, esta vez titulado Monkey Wrench Radio.

Además, para apoyar el lanzamiento del álbum, Pearl Jam anuncia una nueva gira a través de todos los Estados Unidos y parte de Oceania y Hawaii, misma que estaría planeada para durar todo el año completo. Parecía que el grupo regresaba a la normalidad, pero estando ya en plena gira, Jack Irons debe dejar el grupo por problemas de salud. Este fue un golpe importante para el grupo, ya que Irons tenía lazos de amistad muy fuertes principalmente con Eddie Vedder. Providencialmente no tuvieron dificultad en encontrar un reemplazo, ya que casi de inmediato le solicitaron a un viejo conocido, Matt Cameron, que se integrara a la banda para cubrir el hueco dejado por Irons. Cameron en ese momento se encontraba desempleado ya que un año atrás Soundgarden se había desintegrado.

Nuevos proyectos ayudan también a reafirmar la presencia del grupo. Lanzan a la venta su primer realización en video (el documental Single Video Theory) y su primer álbum en vivo oficial (el Live On Two Legs), además de lanzar su primer video promocional en seis años para la canción Do the evolution, el cual es grabado completamente en animación dirigido por Todd McFarlane, creador del comic Spawn.

Como lo habían venido haciendo desde que comenzaron como grupo, Pearl Jam había distribuido a su club de fans oficial un disco de colección, el famoso X-Mas Single (Sencillo de Navidad). Hasta ese momento no había pasado de ser una rareza solo para coleccionistas, sin embargo, en la edición de 1998 el grupo incluye dos covers, Last Kiss, realizada originalmente en 1964 por J. Frank Wilson and the Cavaliers, y Soldier of Love original de Arthur Alexander. Ambas canciones fueron grabadas durante la segunda parte de la gira Norteamericana de 1998. Para inicios de 1999 este sencillo, pero principalmente "Last Kiss" comienza a recibir una tremenda difusión por radio, gracias a peticiones masivas hechas por los escuchas.

La demanda que tienen las canciones del X-Mas Single se vuelve tan grande, que el grupo decide, el 8 de junio de 1999, lanzar de manera comercial el sencillo "Last Kiss"/ "Soldier of Love". Una semana después, ambas canciones son incluidas en el disco a beneficio de los refugiados de Kosovo No Boundaries, lo cual impulsaría las ventas del sencillo mucho más. Antes de que terminara el mes, el sencillo ya había alcanzado el número 2 en la lista Billboard Hot 100 (Su sencillo que mejor puesto ha ocupado hasta ahora). Ya para abril de 2000, el disco había recaudado más de 6.7 millones de dólares, y el sencillo "Last Kiss" se convertía en el éxito comercial más grande que Pearl Jam ha tenido hasta la fecha.

El año 1999 terminaría ya sin grandes sobresaltos, comenzando las sesiones de su nuevo álbum el 1 de septiembre, ya con Matt Cameron como baterísta de planta. A finales de año lanzan la página web oficial del club de fans del grupo, en ese entonces como Tenclub.net.

El sexto disco de la banda, Binaural ve la luz con los primeros meses de 2000, el 16 de mayo, y casi simultáneamente anuncian su primera gira Europea en 5 años. Para el 23 de mayo se embarcan en una de las giras que les llevaría a recorrer casi toda Europa y que marcaría en muchas formas el destino del grupo.

Desde los inicios del grupo, Pearl Jam ha sido, junto con Nirvana y U2, una de las bandas que más ha sido pirateada. Es posible encontrar un catálogo enorme de ediciones alternativas y shows en vivo grabados de forma ilegal del grupo (o bootlegs, como se les conoce en el ámbito musical). Pearl Jam estaba consciente de ésta actividad, a tal grado, que no solo la había permitido, sino que para la gira Europea del 2000 anuncian que lanzarán a la venta la totalidad de los conciertos en discos dobles. La idea original era ofrecer estos bootlegs oficiales solo al club de fans, pero por cuestiones contractuales se ven obligados a lanzar la totalidad de bootlegs, que al final de la gira de 2000 serían 72, en tiendas. De este modo nacen las famosas Bootleg Series de Pearl Jam. Hasta la fecha en cada una de sus giras han seguido ofreciendo sus bootlegs en vivo.

Todo parecía indicar que la gira Europea terminaría de forma normal, sin embargo la tragedia alcanzó al grupo en uno de sus conciertos. El 30 de junio de 2000, mientras Pearl Jam actuaba en el Festival Roskilde en Dinamarca, la multitud comenzó a avanzar hacia el escenario, aplastando contra las bardas de contención a la gente que se encontraba en la parte más cercana al escenario, todo esto ante los mismos ojos de la banda. Un Eddie Vedder atónito interrumpe el show y pide a través del micrófono que la gente de un paso hacia atrás, pero todo resulta inútil, 9 personas mueren aplastadas debido al empuje de la gente de la parte frontal. Ante la tragedia el grupo se tambalea. Se cancelan los ultimos dos conciertos de la gira europea y las ideas de separación comienzan a rondar al interior del grupo. El resultado de la investigación sobre la tragedia revela que fue por problemas técnicos que provocan el suceso, evitando con esto en cierta manera que el grupo se separara por esta causa. El grupo decide continuar con sus planes, comenzando con la gira Norteamericana, donde además se incluía el concierto donde celebraban su décimo aniversario. Sin embargo, a manera de homenaje a los caídos, el grupo no interpreta la canción Alive en ninguno de esos conciertos hasta el final, realizado en Seattle.


Estas biografias las pueden encontrar en
Wikipedia aunque algunos dicen que esta
pagina no es muy confiable,
yo confio plenamente.